Opinión Técnico-Académica Favorable por parte de la Secretaría de Salud
La Licenciatura en Fisioterapia es el Arte y Ciencia del Tratamiento Físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico.
Misión
Somos una Dependencia de Educación Superior perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa destinada a formar profesionales en las áreas de la salud, capaces de actuar con humanismo, sentido social, principios éticos y capacidad científica para resolver los problemas de salud individuales y colectivos de la región, del país y del entorno; que identifiquen la necesidad de mantenerse actualizados de acuerdo a los avances de las metodologías de terapia física y rehabilitación en apoyo a la medicina.
Visión
Ser profesionales en fisioterapia que posean conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en las áreas básicas, técnicas y socio humanísticas, reconocidos nacional e internacionalmente, que apoyen en las tareas de rehabilitación de la salud física de los individuos, realizando diversos procedimientos para ello.
Perfil de egreso
Para ingresar a la Licenciatura en Fisioterapia es necesario tener Convicción por la carrera, vocación de servicio,, habilidad en la toma de decisiones, deseos de superación personal, aptitud para trabajar en equipo , poseer una alta sensibilidad a las necesidades de su entorno, disponibilidad de tiempo completo para el estudio, interés por las ciencias de la Salud, interés por adquirir los conocimientos, de una visión clara de la dinámica multifactorial que repercute en la atención especial a la población con discapacidades, habilidades y destrezas requeridas para la terapia y rehabilitación física, tener buena conducta y responsabilidad.
Mapa curricular
Haz clic para ampliar
Plan de estudios
PRIMER SEMESTRE |
---|
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA |
MORFOLOGÍA HUMANA I |
BIOQUÍMICA GENERAL |
FÍSICA I |
INGLÉS I |
COMPUTACIÓN |
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA |
SEGUNDO SEMESTRE |
---|
ÉTICA MÉDICA |
MORFOLOGÍA HUMANA II |
BIOQUÍMICA APLICADA |
FÍSICA II |
INGLÉS II |
FISIOLOGÍA |
TERCER SEMESTRE |
---|
PATOLOGÍA BÁSICA |
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO |
TERAPIA FÍSICA I |
DESARROLLO MOTOR |
PRÁCTICA CLÍNICA I |
COMUNICACIÓN HUMANA |
CUARTO SEMESTRE |
---|
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA |
TERAPIA FÍSICA II |
EJERCICIOS TERAPÉUTICOS I |
ERGONOMÍA |
PRÁCTICA CLÍNICA II |
PSICOLOGÍA APLICADA |
QUINTO SEMESTRE |
---|
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO |
TERAPIA FÍSICA EN ENFERMEDADES NUROLÓGICAS I |
EJERCICIOS TERAPÉUTICOS II |
BIOMECÁNICA |
PRÁCTICA CLÍNICA III |
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS |
OCTAVO SEMESTRE |
---|
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN |
TERAPIA FÍSICA EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES |
ESTIMULACIÓN TEMPRANA |
DISCAPACIDAD Y BARRERAS |
CLÍNICA SUPERVISADA II |