Licenciatura en Imagenología, es un programa educativo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa encargado de formar profesionales altamente competentes para desarrollar y poner en práctica las diferentes técnicas de imagen diagnóstica y aplicación de tratamientos radioterapéuticos con sentido social y humanista. Este programa tiene una duración de tres años y medio distribuidos en siete semestres y un año de servicio social en instituciones hospitalarias.
MISIÓN
La Licenciatura en Imagenología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, es un programa educativo destinado a formar imagenólogos con competencias profesionales integradas y sentido humanístico en la generación de evidencia diagnóstica por imagen, para la atención personalizada y colectiva de pacientes, con pensamiento crítico, científico y comprometidos con la sociedad y el medio ambiente.
VISIÓN
La Licenciatura en Imagenología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, es un programa educativo acreditado, reconocido por la eficacia en el ejercicio profesional de sus egresados en la atención de las necesidades de salud con la generación de evidencia diagnóstica por imagen. Vinculada con la comunidad y con las instituciones educativas y de salud nacionales e internacionales para sus procesos educativos y de investigación. Tiene cuerpos académicos consolidados y procesos académico-administrativos certificados.
VALORES
Intelecto / Conocimiento
Social / Comunitario
Ético / Moral
Físico / Biológico
Estético / Belleza
Económico / Bienes Materiales
Afectivo / Amistad
Espiritual / Trascendente
PERFIL DE EGRESO
El perfil del egresado de la Licenciatura en Imagenología, se edifica a partir de la problemática a la que se enfrentará el profesional, sus funciones y escenarios donde se desempeñará como tal, así como las competencias que debe de dominar en base al diseño del plan de estudios y los requisitos obligatorios por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa. En términos generales, el egresado será competente para aplicar correctamente las técnicas de diagnóstico y tratamiento de los estados fisiológicos y patológicos relacionados con el área de Imagenología, con ética profesional y beneficio social e individual.
PERFIL DE INGRESO
Dado que en este modelo educativo concebimos a la persona como ser social y sujeto activo en su propio proceso de desarrollo, el perfil requerido de nuestros estudiantes a la carrera de licenciado en Imagenología debe tener los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos
Mostrar conocimiento e Interés por el idioma inglés
Dominio del uso de la tecnología de la información y comunicación (tics).
Contar con los conocimientos que le permitan desenvolverse en esta institución educativa.
Habilidades
Habilidades para la comunicación afectiva
Capacidad para relacionarse con pacientes
Actitud de servicio
Capacidad de análisis y síntesis
Asumir responsabilidad y compromiso individual en su proceso formativo, lo que implica desarrollar el hábito y las estrategias necesarias para un aprendizaje autónomo.
Actitudes
Poseer convicción y certeza en la elección por el programa
Interés por las ciencias de la salud
Interés por servir a la comunidad
Sentido ético y moral.
El perfil de ingreso se evaluará a través de:
Examen CENEVAL que contemple los módulos básicos, así como los módulos especializados de humanidades
Aplicación de instrumento para valorar actitudes y habilidades (EDAOM).
Resultados obtenidos en el curso de inducción.
MAPA CURRICULAR
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
Anatomía Humana I
Introducción a la Imagenología
Bioética
Comunicación y Desarrollo Humano
Educación para la Salud y Enfermería
Física de la Radiación
Comprensión y Producción de Literatura Científica
SEGUNDO SEMESTRE
Anatomía Humana II
Imagenología de Cráneo, Cuello, Tórax y Abdomen
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
Tecnología de la Información y la Comunicación
Fisiología Humana
Clínica Radiológica I (Introducción a la Imagenología)
TERCER SEMESTRE
Anatomía Radiológica I
Imagenología de Columna, Pelvis, Extremidad Superior y Extremidad Inferior
Seguridad y Protección Radiológica
Inglés Técnico
Histología y Embriología Radiológica
Clínica Radiológica II
Optativa I
CUARTO SEMESTRE
Ortopedia por Imagen
Estudios Especiales
Radioterapia I
Imagen Dental
Mastografía
Clínica Radiológica III
Optativa II
QUINTO SEMESTRE
Anatomía Radiológica II
Densitometría Ósea y Litotripsia Extracorpórea
Radioterapia II
Tomografía Computarizada
Método científico y proyecto de Investigación
Clínica Radiológica IV
SEXTO SEMESTRE
Patología en Radiodiagnostico
Ultraasonido
Resonancia Magnética
Imagenología Pediátrica
Desarrollo del proyecto de Investigación
Clínica Radiológica V
SÉPTIMO SEMESTRE
Medicina Nuclear
Hemodinámica y Radiología Intervencionista
Gestión y Administración de un Gabinete Radiológico