Mensaje    |    Objetivos    |    Registro    |     Asistentes registrados     |    Programa    |    Contacto















Facultad de Medicina

Administración



A la sociedad y comunidad universitaria de la Facultad de Medicina: alumnos, docentes, personal administrativo e intendentes; es grato presentarles un nuevo programa académico para la licenciatura en medicina general. Este proyecto se cristalizó gracias al trabajo en equipo de todos los actores involucrados, que fueron capaces de conjuntar ideas afines y armonizar los puntos de desencuentro, para finalmente tener un documento actualizado, pertinente y muy esperanzador en la vida institucional de nuestra unidad académica.

El nuevo plan y programa de estudio no es resultado de la improvisación, sino por el contrario es producto de un anhelado sueño de quienes día a día formamos recursos humanos para la salud. El programa de licenciatura en medicina general nace en 1977 y luego de egresar algunas generaciones con un plan modular, por distintas razones no logró consolidarse, cambia a un plan por asignaturas hasta hoy vigente, producto del Foro Académico de 1984; a éste sólo se le realizó una adecuación de forma en 2006. Hoy se ha materializado una nueva propuesta que se apega a los fines y valores contenidos en el modelo educativo y académico de la UAS, así como también incorpora una nueva modalidad para la matrícula que promete poder seleccionar los mejores perfiles, homogeneizando sus competencias para un mejor desempeño al ingresar al programa; la currícula se distribuye en cuatrimestres, lo que permite incorporar nuevas unidades de aprendizaje sin sacrificar las existentes, garantizando con esto una mejor formación del futuro médico; las unidades de aprendizaje están diseñadas en el modelo de competencias profesionales integradas buscando un profesional con atributos y valores que aseguren su calidad; al término de la etapa escolarizada se incorpora la figura del pre-internado, en donde la transición del educando del aula a los escenarios reales del ejercicio profesional sean más armónico dejando de lado el impacto psico-emocional que este proceso desencadena. Finalmente, la formación del egresado se consolida con un año de internado de pregrado y un año de servicio social, que asegura un médico habilitado para resolver los problemas de salud de la comunidad, así como estar preparado para continuar con estudios de actualización continua y posgrados relacionados con su formación.

La puesta en marcha de un nuevo plan de estudios es una responsabilidad y alegría compartida; es por esto, la invitación a la comunidad de nuestra unidad organizacional para que cada quien aporte lo mejor; y por otro lado, agradezco a la administración central y al H. Consejo Universitario encabezados por el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, rector titular de nuestra universidad, quienes han brindado el apoyo y la confianza para este proyecto.

 

"Por la integración del saber y el saber ser"

Dr. José Alfredo Contreras Gutierrez

Director